Llaryora inauguró el imponente ingreso del Parque de la Biodiversidad sobre Avenida Sabattini

(Gobierno) En el cierre de su gestión al frente del Palacio 6 de Julio, el intendente capitalino Martín Llaryora dejó inaugurado el nuevo ingreso al Parque de la Biodiversidad, ubicado sobre el corredor de avenida Amadeo Sabattini, lugar que por muchos años ocupó la ex granja del zoológico, con una superficie aproximada de 6.000 m2 y que desde hoy se convierte en el único acceso al parque.

Esta nueva e imponente entrada de 150 metros de largo por 90 de fondo, forma parte de la modernización y transformación que el mandatario municipal dispuso como parte del concepto de parque urbano y natural que se le dio, en la presente gestión, al ex zoológico de Córdoba.

En ese marco, Llaryora resaltó:”Este Parque de la Biodiversidad será uno de los íconos de la transformación de la ciudad”.

“Nosotros nos animamos a plantear el cambio de paradigma de lo que era el exzoológico, hoy esto es una expresión de lo que tienen que ser las ciudades modernas, que se animan a tomar decisiones más allá de los ciclos económicos”, concluyó.

El nuevo acceso se presenta a lo largo de dos extensas edificaciones en forma de L, una de ellas ubicada sobre avenida Sabattini y la otra a un costado, sobre el límite con el Parque Sarmiento.

Además de ser el lugar de ingreso, este nuevo pórtico tendrá como función ser un Centro Educativo Ambiental presentando características multifuncionales por lo que podrá ser utilizado para la realización de eventos de carácter cultural, formativo y artístico.

En la ocasión el viceintendente Daniel Passerini agradeció al intendente por humanizar la política, por conectar la ciudad e integrar los distintos eslabones justo cuando la ciudad cumple sus 450 años “se la puede mostrar al mundo como un escenario de transformaciones de progreso donde todos los días se trabaja para mejorar la calidad de vida de la gente”, resaltó.

En el lugar se aprovechará la situación concéntrica de la vegetación, reforzada con un espacio descubierto amplio, el que podrá ser utilizado como punto de encuentro de grupos o ser transitado por un gran número de personas a la vez, sin ningún tipo de dificultad.

Enzo Cravero, presidente del ente Biocórdoba destacó el apoyo que tuvieron de parte del intendente Llaryora quien marcó el rumbo para poder llegar a realizar todos los cambios que se llevaron a cabo dentro del Parque, “Hemos construido una institución moderna, que tiene como objetivo conservar la biodiversidad, la educación ambiental y la investigación científica, cuestiones muy importantes hoy como la economía circular, teniendo dos pilares fundamentales, el ser humano y los animales”.

“Este espacio que hemos construido nos trasciende y es un legado que dejamos a toda la sociedad de Córdoba y al mundo en general”, concluyó.

El resto de las intervenciones que se encuentran en ese espacio verde o plazoleta que une a ambos bloques buscan reforzar las ideas de parque natural, fomentando la forestación de especies nativas y senderos secundarios con materialidades como chip o piedra suelta.

En su parte externa, y en relación a la conexión entre el nuevo corredor y el de calle Rondeau y a lo largo de 30 metros se visibiliza un retiro parquizado sobre avenida Sabattini.

Próximamente y frente del ingreso al edificio se llevarán a cabo dársenas de estacionamiento destinadas al uso de grupos e instituciones que concurran a visitar el parque.

El anterior acceso de calle Amado Roldán (a metros de la entrada histórica) en el Parque Sarmiento pasará a ser, desde hoy, una puerta más de salida, sumándose a la del Corredor Ambiental de calle Rondeau.

Cómo se conforma cada una de las partes que componen el nuevo ingreso al Parque

Bloque Parque Sarmiento:

Este espacio se ubica en el límite con el Parque Sarmiento. El espacio albergará dependencias destinadas al natural funcionamiento del Parque de la Biodiversidad como es el acceso al público, puesto de información, administración y seguridad. Todas estas áreas estarán ubicadas al extremo del bloque en estrecha relación con el corredor ambiental y el interior del parque.

Una vez superados los puntos de control de ingreso, y articulado por un gran hall/ patio interior, el visitante se encontrará con una sala de proyección inmersiva que tendrá la función de recibirlo e introducirlo desde la multimedialidad, en las temáticas propias del parque.

Este bloque se conformará como límite permeable, permitiendo las visuales y las interacciones espaciales entre el Parque Sarmiento y el Parque de la Biodiversidad.

 

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: