Alberto ratificó la suspensión de las clases presenciales en AMBA y Larreta fue a la justicia
La reunión de casi dos horas entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta no modificó las medidas anunciadas por el gobierno nacional y, por lo tanto, las clases presenciales estarán suspendidas durante al menos 15 días en el AMBA, entre el 19 y el 30 de abril.
Tampoco hay certezas de que regresarán en mayo, de acuerdo a las respuestas que brindó el Presidente en una conferencia de prensa que brindó en Olivos luego del cónclave. El jefe de Estado justificó su visión: “Desde que volvieron las clases, la curva de contagios ascendió precipitadamente”.
“Todos los datos científicos dan cuenta que el problema no ocurre en los colegios. Sí ocurre que detrás de la presencialidad de los alumnos en los colegios se genera un movimiento social que incrementa mucho la circulación ciudadana. Es justamente esa circulación la que provoca que aumente el riesgo de contagio”, introdujo.
Y avanzó: “Venimos viendo que desde el día en que las clases han vuelto la curva de contagios ascendió precipitadamente. También lo que estamos viendo es que en el área concreta de CABA el mayor incremento de casos se da entre persona de 9 a 19 años. La curva allí es exponencial”.
“Le expliqué al jefe de Gobierno que el plan nuestro es reducir durante 15 días drásticamente la circulación porque reduciendo drásticamente la circulación vamos a reducir drásticamente los contagios. De ese modo vamos a dar tiempo al sistema sanitario de la Ciudad para ir liberando camas de otras patologías y ponerlas en atención exclusiva de enfermos de covid”, agregó.
El Presidente reconoció que adoptó la decisión en soledad mientras transitaba el aislamiento obligatorio por su cuadro de coronavirus que finalizó ayer. Durante esos días -contó- estudió cómo es el movimiento que se genera en la sociedad con la educación presencial. “Es francamente alarmante”, sintetizó. Y reiteró: “No es que se mueven alumnos: se mueven alumnos, docentes, no docentes. transportistas, padres, madres… Un número muy importante de gente que representa a casi un tercio de la circulación presente”.
A la justicia
Por su parte, el gobierno de la Ciudad que preside Horacio Rodríguez Larreta acudió hoy viernes a la Justicia, donde jugará su principal carta para impedir el cierre de las escuelas.
La ciudad presentó una acción de inconstitucionalidad con un pedido de medida cautelar, según confirmaron fuentes de la gestión porteña a Clarín. Sostienen en el planteo que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó este jueves a última hora el presidente Alberto Fernández, viola “los principios de autonomía” ya que la política educativa “está reservada a las provincias”. Consideran que se trata de una “intromisión” y que se está ante una “normativa irrazonable”.

