Barra sobre la audacia de Milei: “Son los presidentes débiles los que fracasan en Argentina”

A los 76 años, el nuevo procurador del Tesoro de Javier Milei y ex funcionario menemista, Rodolfo Barra afirmó en una entrevista al diario La Nación “que el país afronta una crisis más severa que la de 1989 y que “todo indica” que 2024 conllevará un ajuste durísimo”. 

Barra sorprende al afirmar que el cambio que “este cambio es muy profundo, mucho más profundo del que hicimos en el ‘90” con Carlos Menem como presidente. 

“El cambio que impulsa Milei es más profundo que el de Menem, sí. Y lo afirmo siendo uno de los redactores de la Ley de Reforma del Estado”, asegura Barra en la nota.

Consultado si es un error del presidente atacar a la “casta” cuando las reformas que propone deben pasar por legisladores y jueces, Barra responde: “No. Ese es su impulso político; esa es la idea fuerza que el Presidente le está dando a su gestión. Al hablar de espaldas al Congreso o con este DNU está demostrando que asume su calidad de líder. Empujar este proceso de gran cambio supone una revolución de 180 grados en Argentina. Este cambio es muy profundo, mucho más profundo del que hicimos en el ‘90″.

Sobre si Milei está abriendo demasiado frentes simultáneos, el nuevo Procurador aventuró que “quizás esa estrategia le dé más fuerza para negociar. El Presidente tiene muy pocos diputados y senadores, pero está mostrando que se puede gobernar en base a las atribuciones que le confiere el artículo 99 de la Constitución”.

Y en ese marco, dijo: “Son los presidentes débiles los que fracasan en la Argentina y llevan a situaciones de crisis”. Esto explicaría la audacia de Milei de plantear reformas profundas a través de un megaDNU y una ley ómnibus para desregular la economía del país. 

Contra las críticas a Milei por autoritario, Barra remarca que “2l Congreso está funcionando y el Poder Judicial está funcionando. Si hay que poner un límite, lo pondrán”, dijo.

Ante la pregunta de La Nación sobre si ve un riesgo de juicio político en el horizonte de Milei, respondió: “La oposición tiene los dos tercios, sí, pero no veo ese riesgo, todavía, y creo que Milei va a ir ganando terreno. Si las cosas cambian, va a empezar un poco a replicar el fenómeno de Menem. Recuerde que el primer año de Menem fue muy duro, la situación mejoró mucho el segundo año y en la siguiente elección legislativa ganó ampliamente, incluso por primera vez en la Capital Federal. Ahora puede pasar algo parecido y eso significaría que habremos salido del pozo”.

Consultado sobre los parecidos entre Menem y Milei, trazó paralelismos: “Sí, me recuerda mucho. Sin embargo, ahora afrontamos una crisis mucho más severa que aquella del 89, pero está planteada la intención del cambio y esperemos que Milei tenga el mismo éxito que tuvo Menem… lástima que después se dedicaron a destruir lo que Menem había hecho”.

 

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: