Cómo es vivir sin alumbrado
(Publicado en la edición impresa de La Décima) ¿Cómo es vivir sin alumbrado?, pregunta este periódico a una vecina de Villa El Libertador que reclama el servicio para la calle Provincias Unidas entre Neiva y Bermejo. “Es vivir con miedo”, contesta Estela Basualdo, quien agrega que vivir enrejada, pero con luz, “es la única forma de estar tranquilo”.
“¿Qué como nos cuidamos los que vivimos sin alumbrado?”, repregunta Tuti Capdevila, quien reclama el alumbrado para la calle Bogotá, entre Cumbre del Perchel y la ruta. Y se responde: “Tratando de no salir” de casa, o hacerlo con luz natural.
Los entrevistados recalcan la importancia de contar con un servicio de alumbrado eficiente para una mejor política de seguridad.
Después de Marqués de Sobremonte y Argüello, Villa El Libertador es el tercer barrio de la ciudad con más reclamos por alumbrado. Al 7 de febrero del corriente, acumulaba 2.780 incidentes, otra forma de llamar al reclamo. Esto surge del Tablero de Gestión de Servicios que analiza los reclamos de vecinos generados por “App Ciudadana” en los diferentes canales de atención (aplicación móvil, call center, mesas de atención al vecino de Palacio, CPC y COPS)
El Tablero registra la mayoría de los reclamos que ingresan al municipio y establece un esquema de trabajo y seguimiento. Mientras que la App Ciudadana si bien no fue lanzada de manera masiva ni anunciada oficialmente, cualquier vecino puede descargarla para geolocalizar la falta de un servicio municipal.
Testimonios
Jorge Gaitán describe lo que es vivir sin alumbrado público. ”La verdad es que uno no está tranquilo, vivo a veinte metros de la esquina y el lunes pasado intentaron robarme la rueda de mi auto a pesar de tener cámara de seguridad”.
Gaitán reclama la iluminación para la calle Molinari al 6000.
María del Rosario Luque cuenta los obstáculos a atravesar para intentar comunicarse con la autoridad. “Sigo reclamando la luz de la calle Congreso a la entrada del barrio ¡¡Ya un mes sin luz !!!!! Y no puedo comunicarme con alumbrado público ..llamo a tres números distintos y ninguno contesta !! Por favor colaboren”.
Sergio Morales puntualiza que, en Comercial, el sector de Virgen de Fátima entre Río Quinto y Laboulaye ”siempre fue un desastre el tema iluminación”
También Ana Cabral reclama el servicio para la calle Defensa, al ingreso de la Villa. “Los vecinos dejamos las luces de afuera de las casas encendidas pero no alcanza, no se ve nada y aprovechan para robar a la gente que pasa”, cuenta.
Sandra Giménez denuncia que en Defensa entre Bermejo y hasta Chiclayo “estamos sin alumbrado desde hace como 20 días”. Agrega que “no se puede salir ni a comprar porque los robos están a toda hora, los remis no quieren entrar a esa dirección y nadie hace nada.”
Carii Aguirre escribe que se cansó de hacer reclamos y “cero solución” para el servicio en El Arañado entre Bermejo y Pilcomayo.
……………….
Con la luz apagada
En un sondeo de opinión realizado por seguidores de La Décima en Facebook para conocer los lugares sin alumbrado reclamado, surgió el siguiente listado: Defensa y Pilcomayo; Alto de Flores y Arani; Tilcara y Matucana; Pilcomayo y Provincias Unidas; Río Negro y Tilcara; Pilcomayo entre Provincias Unidas y Mercedes; Molinari al 6000; Bogotá entre Cumbre del Perchel y la ruta; Congreso al ingreso al barrio; Defensa entre Bermejo y Chiclayo; el Arañado entre Bermejo y Pilcomayo; todos de Villa El Libertador. En tanto, en Comercial, reclaman el servicio por Virgen de Fátima entre Río Quinto y Laboulaye; Thea y Guatimozín.

