Cómo se desencadenó la cuarentena dentro de la cuarentena en Nuestro Hogar 3
El barrio Nuestro Hogar 3, ubicado a la vera de la autovía a Río Cuarto, quedó parcialmente aislado y la circulación de los habitantes de varias manzanas restringida por razones sanitaria. Es una especie de cuarentena barrial dentro de la cuarentena general decretadas en el país desde el 20 de marzo.
Los acontecimientos que precipitaron este feroz cierre del barrio empezaron a tejerse el lunes pasado, cuando la mamá de tres niños denuncia en un grupo de whatsapp haber sido agredida por su pareja.
La mujer vive en la Manzana 77 del llamado “Anexo”, “Ampliación” o “Pueblos Unidos”. Es la zona más contaminada del barrio porque las casas están construidas sobre un viejo basural donde estudios realizados en el pasado determinaron la existencia de metales dañiños para la salud humana.
Tras sufrir el hecho de violencia doméstica, la mamá se fue a la plaza con sus tres niños para pedir auxilio.
Una vecina asistió a la mamá y sus hijos y la trasladó a su casa de la manzana 13 a la espera de la llegada de un móvil policial.
Llega el móvil y se decide el traslado en taxi de la mujer con sus niños al Polo de la Mujer para radicar la denuncia por violencia de género.
La familia es alojada en el refugio del Polo y al día siguiente sus integrantes terminaron internados en distintos nosocomios al confirmarse el diagnóstico positivo de Covid-19 del menor de la familia. Que además es un niño asmático que merece un cuidado especial.
A partir de ese momento, las autoridades sanitarias empezaron a reconstruir la vida de la familia en los últimos días: los lugares por donde se movieron y las personas con las que se relacionaron con la idea final de dar con el nexo epidemiológico (el foco de contagio)
Tras este mapeo familiar, se resolvió enviar de forma urgente a las fuerzas de seguridad coordinadas por el comité de emergencia central para establecer un cordón sanitario en once manzanas, divididas en dos cuadrantes, con la intención de testear a la población y contener una posible mitigación del virus.
El presidente del centro vecinal de Hogar 3, Juan Peñaloza, dijo que la medida sanitaria extraordinaria afecta a aproximadamente a 3.500 vecinos que viven en las 32, 46, 47, 73, 74, 75, 76, 77 y 78.
Según un mapa facilitado por el vecinalista, serían nueve manzanas las afectadas, aunque el comité de emergencia informó once.
Posible foco de contagio
Consultado sobre los rumores que indican que él fue el primero en contener a la mujer agredida y que por lo tanto debería estar aislado, Peñaloza lo desmintió diciendo que “en ese momento, yo estaba afuera del barrio y la mujer se comunicó conmigo solo por whatsapp”. Señala que lo que genera confusión es el hecho de que la vecina que auxilió a la mamá de los niños vive a tres lotes de distancia de su casa.
Peñaloza admitió que una de las hipótesis de la investigación es que el niño se pudo haber contagiado en el CAPS de Villa Angelelli, donde se activó el protocolo Covid-19 por el contagio de personal médico.
“Es una de las cosas que se investigan porque la madre habría comentado que llevó a atender a su hijo al dispensario de allá”, indicó el vecinalista a La Décima.