Con un dólar planchado, el mercado apuesta a un triunfo de Massa

En la previa de la elección general de octubre, el dólar informal o blue trepó a casi 1.3o0 pesos.

El mercado apostaba a un nuevo triunfo de Javier Milei, que había sorprendido ganando las Paso, y lo hacía saber iniciando una carrera cambiaria alcista por la expectativa de una futura dolarización.

Pequeños y medianos ahorristas se volcaron aquella vez a comprar un dólar caro para asegurar sus ahorros. Los consumidores, por su parte, se abalanzaron a las góndolas de los supermercados para acopiar mercadería ante el temor de una estampida inflacionaria.  

Sin embargo, las primarias de octubre trajeron una sorpresa: el ministro de la inflación Sergio Massa, se impuso en la elección contra todos los pronósticos y quedó con serias chances de ser presidente desplazando a Juntos por el Cambio y quedando mano a mano con Milei en un balotaje para este 19 de noviembre.    

Al día siguiente del inesperado triunfo massista, el precio del dólar comenzó a descender. A tal punto que hoy miércoles 15 de noviembre, el blue se vende a 995 pesos. Por su parte, los dólares financieros también bajaron y promedian los 880 pesos para la venta. 

Una de las causas de la estabilización en el precio de la divisa norteamericana es la fuerte intervención del Banco Central en el mercado de valores, comprando y vendiendo billetes para mantener el precio a raya. 

A esto hay que agregar una paulatina baja del dólar futuro a diciembre, que es el precio que las empresas se aseguran pagar a futuro. Ese dólar cotizaba a 620 pesos el martes 14 de noviembre, y se mostraba en paulatina baja. 

Martín Genero, especialista en mercado bursátil, explicó en el programa de Maximiliano Montenegro por Youtube (ver video abajo) que además de un dólar planchado, se observa una rotación en la cartera de bonos de los inversores. Según apuntó, los inversores han dejado de comprar bonos dólar link (que ajustan por el tipo de cambio) para comprar bonos CER (que ajustan por inflación)

“Si empezamos a ver que el mercado comienza a comprar bonos CER, ese mercado está diciendo que no va a haber plan de dolarización”, explica Genero. Y agrega:  “Esto da la pauta que el mercado cree que el cepo va a seguir por bastante tiempo, ¿y quién es el candidato que dejaría el cepo por bastante tiempo? Probablemente Massa. Así que se nota que el mercado viene rotando pensando en que va a ganar Massa, pero las encuestan marcan lo contrario y ya hubieron dos cisnes negros”.

Aclara Genero que se puede inferir que el mercado cree que ganará Massa por su comportamiento en los últimos días, pero advierte que no sería la primera vez que el mercado (inversores particulares, bancos, empresas, etc) pueda equivocarse al descontar la victoria de un candidato. 

 

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: