Corrupción institucional en Cba: detienen al jefe de la Caminera por liderar una banda

La Policía de Córdoba vuelve a ser noticia por un escándalo de corrupción institucional que enloda a la fuerza y, por ende, al gobierno de Córdoba.  

El fiscal Guillermo González ordenó este viernes la detención del comisario general Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, director de la Caminera, acusado de graves delitos que incluyen coacción, extorsión, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia

Los presuntos integrantes de la organización criminal detenidos hasta ahora son siete, entre uniformados, civiles y abogados.

En una conferencia de prensa en Jefatura, el fiscal González explicó que los acusados se valían de información privilegiada, extraída de bases de datos oficiales a las que tiene acceso el personal policial, para cometer delitos. Por ejemplo, llevar adelante negociaciones extrajudiciales, cobro de deudas, asumir defensas penales y fijar honorarios de acuerdo a los antecedentes registrados en la planilla prontuarial obtenida de manera ilegítima, todo lo cual redundaba en su beneficio económico”, señalaron las fuentes.

El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, desmintió que los delitos tengan que ver con el cobro de multas de la Caminera, buscando no perjudicar y deslegitimar al cuestionado sistema de recaudación policial y prevención de accidentes de tránsito. 

Además de Ochoa Roldán, se detuvo a otros altos mandos policiales, como el comisario inspector Leonardo Javier Torres, a cargo de la dirección de asesoría letrada de la Policía de Córdoba, y el inspector Martín Darío Heredia, también de la Caminera.

Además, fue detenido un civil, Gabriel Burkhard, acusado de coacción, junto con otros civiles y abogados presuntamente vinculados a una red delictiva.

Este escándalo se suma a otros registrados en meses anteriores que suman detenciones de jefes de la Policía de Córdoba, de Bomberos y Servicio Penitenciario.

Lo cierto es que con Quinteros a la cabeza del ministerio más sensible del Gobierno se viene “destapando la olla de la corrupción” que anida en la fuerza de seguridad. 

El ministro dijo en conferencia contar con el respaldo del gobernador para “depurar” a la institución de los “malos policías”, y sobre su responsabilidad en el manejo de la fuerza señaló que él no puede hacerle espionaje privado a los uniformados sino fijarse en los legajos de servicio, y en este caso, todos los acusados “tienen un legajo intachable”. 

Para hacer efectivas las detenciones dispuestas, se realizaron un total de 11 allanamientos en diferentes viviendas y estudios jurídicos ubicados en Córdoba, Unquillo, La Calera y Cosquín logrando la aprehensión de siete personas.

La causa se inició en Cosquín, a raíz de otra investigación. Asimismo, se procedió al registro de distintas áreas ubicadas en Jefatura de Policía a fin de recabar elementos de prueba relacionadas a la causa. 

No se descartan nuevas detenciones y más delitos vinculados a la causa.

El listado de los detenidos

  • Maximiliano Ochoa Roldán, director general de la Policía Caminera (presunto jefe de asociación ilícita)
  • Leonardo Torres, jefe de la asesoría letrada de la Policía
  • Martín Heredia, comisario inspector, integrante de la Policía Caminera
  • Jorge Gutiérrez, titular de la Dirección de Protección de Testigos.
  • Dante Villalba, suboficial de la Policía y chofer en Jefatura
  • Gastón Ochoa Roldán, abogado y hermano del jefe de la Policía Caminera
  • Gabriel Burkhart, civil

 

 

 

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: