Descenso de contagios: no hay barrios con más de 20 casos activos de Covid-19
(Prensa de gobierno) El Ministerio de Salud actualizó el informe de la situación epidemiológica de la semana 38 de 2021 por Covid-19 en la Provincia de Córdoba; la número 90 desde el inicio de la pandemia.
Al cierre de esta semana –sábado 25 de septiembre a las 24 horas-, la tendencia de evolución de casos, internaciones y fallecimientos por Covid-19 muestra una disminución sostenida de 16 semanas consecutivas en el número de nuevos casos y fallecimientos, y de 14 semanas en relación con las internaciones por esta patología.
El día de mayor cantidad de casos en el año en curso se registró en la semana epidemiológica (SE) 22, con 5.606 casos, mientras que el informe muestra una disminución en la curva de casos a partir junio de este año, con una cobertura de vacunación aproximada del 30 por ciento de la población con primera dosis y del 8 por ciento con segunda dosis.
Por su parte, los porcentajes de disminución semanal de casos entre las últimas siete semanas oscilan entre el 21 y el 47 por ciento. En la SE 38, se notificaron 843 casos, lo que representa una disminución del 25 por ciento(288 casos) en relación con la semana anterior.
Cabe aclarar que si bien el descenso sostenido de casos se observa en todos los grupos etarios, en las últimas cuatro semanas se registróun incrementoen el porcentaje de casos en menores de 20 años, a excepción de las últimas dos semanas.
En relación con los fallecimientos, la semana 38 de 2021 finalizó con un total de 6.927. El informe muestra un descenso en la curva de muertes a causa de Covid-19 a partir de que la provincia de Córdoba alcanzara en el mes de junio un 45 por ciento de su población vacunada con una dosis y un 10 por ciento con dos dosis.
Si observamos los fallecimientos por mes, junio de 2021 fue el mes con mayor porcentaje, registrándose el 19,01 por ciento del total de personas fallecidas. En 2020, el mes con mayor porcentaje fue octubre de ese año, con un 15,94 por ciento. En cuanto a los últimos registros, el mes de agosto del corriente año registró un 6,83por ciento.
Otro de los principales indicadores, el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, al terminar la semana 38 presentaba 180 personas internadas, lo que representa un 5,1 por ciento del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba. El informe señala que la curva de internaciones comenzó a disminuir tres semanas después del pico de casos en la semana 25.
Otros indicadores
La semana 38 finalizó con un total de 516.298 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 1.243 casos continúan activos (548 en la Capital y 695 en el interior), con un porcentaje del 98 por ciento de personas recuperadas.
El RO -el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos-, el principal indicador epidemiológico, finalizó la semana 38 con 0,82.
Una de las cifras relevantes para los especialistas es que, actualmente, en el 76 por ciento de los casos se pueden identificar el nexo de transmisión de la enfermedad, por lo que considera bajo el índice de casos en investigación y de transmisión comunitaria. En este sentido, un alto porcentaje de los contagios se registra entre vínculos no laborales y en reuniones sociales.
En esta línea, es importante destacar que del total de contactos estrechos no convivientes de casos positivos registrados en la ciudad de Córdoba, el 61 por ciento refirió haberse contagiado en un entorno domiciliario.
En tanto, el personal de salud contagiado representa un 1,09 por ciento del total; en cuanto a la tasa de positividad es de 3,7 por ciento.
En la actualidad, la tasa de letalidad es de 1,34 por ciento, menor a la media nacional.
En lo concerniente a casos activos en los barrios de la ciudad de Córdoba, el informe indica que la mayor concentración se observa en la zona central de la Capital y que, a la fecha, un 28 por ciento de los barrios presenta casos activos, lo que muestra una disminución del 6 por ciento en relación con la semana anterior. Esta reducción también se observa en todas las categorías de barrios según el número de casos y, en la semana 38, no se registró ningún barrio con más de 20 casos.
En lo que respecta a Delta, la curva epidémica indica que, entre las semanas 25 y 38, se notificaron 197 casos de esta cepa, entre los que se incluyen aquellos confirmados por laboratorio y por nexo epidemiológico. Cabe aclarar que la curva epidémica se elabora teniendo en cuenta la fecha de inicio de síntomas de la persona y no la fecha de notificación del caso.

