Diana Mondino a los industriales: “Vayan comprando un generador”

(NA y TN) “En enero y febrero, el que no tenga un generador vaya comprándolo. Si se llega a reactivar un poquito la industria, no hay para todos”, advirtió hoy la futura canciller Diana Mondino, en un encuentro con industriales.

Mondino se mostró esperanzada en que el Gobierno saliente sea el que suscriba en los próximos días el nuevo acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, dijo que hay que eliminar regulaciones en el comercio exterior y afirmó que desde La Libertad Avanza (LLA) se espera lograr que “los dólares sean de los exportadores y no del Banco Central”.

“Hay una cantidad de regulaciones enorme. Dentro de esas regulaciones, está una que establece que Argentina, por algún misterioso motivo, considera que los dólares no son del que exporta, que los dólares son del Banco Central. Lo primero que hay que hacer, no el 11 de diciembre, pero lo más pronto que se pueda, es llegar a una situación en la cual los dólares sean del exportador, que paguen impuestos”, indicó.

Dijo que es “indispensable para que la gente tenga un incentivo”, al exponer en la 29º Conferencia organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA).

La futura titular del Palacio San Martín disertó en ese espacio y trazó las directrices que seguirá el Gobierno del presidente electo, Javier Milei, en materia de relaciones internacionales y comercio.

“Aguanten seis meses”

La próxima Canciller además les envió un fuerte mensaje a los industriales: “Muchachos, si llegaron hasta acá, aguanten seis meses más, que éste va a ser el mejor país del mundo”, adelantó que los problemas de la economía “son difíciles de resolver” y que llevarán tiempo solucionarlos.

Las frases más destacadas 

  • “No es culpa del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estemos como estamos, es producto de las regulaciones cada vez mayores”.
  • “Nunca hemos ingresado a los BRICS”.
  • “Vamos a salir lo más rápido que se pueda porque el cepo es absolutamente destructivo, impide ahorrar, impide hacer transacciones normales, el Gobierno interfiere poniendo precios, decidiendo quién puede o no hacer transacciones. Tenemos que eliminarlo lo más rápido posible”.
  • “No tiene que haber control de precios. Que te digan: ‘Vos tenés que vender a $10, el de al lado a $12 y el otro todavía no puede subir’. Eso nunca funcionó y tiene que desaparecer”.
  • “La gente no va a comprar a precios disparatados. Si dejas precios libres, se acomodarán. Hay que generar competencia”.

 

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: