El 54% de las viviendas son potenciales reservorios de mosquitos

(Gobierno) El Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud informa los resultados del primer monitoreo aédico de la temporada 2023-2024, realizado en la ciudad de Córdoba durante el mes de noviembre en el marco del abordaje de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti

En este primer monitoreo larvario, se obtuvo un índice de vivienda (IV) de 3 por ciento, es decir, que tres de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de Aedes aegypti. Este valor indica un riesgo mediano de transmisión viral, según índices establecidos por OMS/OPS.  Vale mencionar que, en comparación sobre el mismo mes –noviembre- de años anteriores, el valor IV está dentro del promedio esperado. 

No obstante, es preciso mencionar que -de las 600 viviendas relevadas en 30 barrios seleccionados al azar, el 54 por ciento (315) poseían potenciales criaderos de mosquitos– por lo que es necesario recordar la importancia de eliminar estos objetos, para reducir su posibilidad de reproducción.

Al respecto, Claudio Guzmán, jefe de la División de Manejo Integrado de Vectores del Ministerio de Salud, destacó: “Es un valor relativamente bajo, esperable para la época, pero teniendo en cuenta que en el momento del operativo todavía no habían iniciado los ciclos de precipitaciones, debemos recordar las principales medidas de prevención en el hogar, que son eliminar los potenciales criaderos, tanto en el interior como en alrededor de nuestra vivienda y protegernos de las picaduras”.

En relación al análisis según las zonas de la ciudad de Córdoba, todas las áreas registraron un IV que supone un riesgo mediano de trasmisión viral: Noroeste, 1 por ciento; Noreste, 4 por ciento; Centro, 2 por ciento; Sudoeste, 3 por ciento, y Sudeste, 3 por ciento.  

Por otra parte, del total de muestras positivas de larvas Aedes aegypti encontradas en las viviendas, el reservorio predominante fueron los baldes (55 por ciento), seguido por recipientes con plantas (25 por ciento), piletas en desuso y botellas (10 por ciento cada una).

 

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: