El municipio proyecta llevar el agua potable a dos sectores de Villa El Libertador
La Secretaría de Desarrollo Urbano municipal, a través de la Dirección de Hábitat, trabaja en una propuesta integral para la ejecución de la obra de red domiciliaria de agua potable para dos sectores irregulares de Villa El Libertador.
Un sector se ubica en Carmelo Ibarra 1250, entre la Comisaría 18, el hospital municipal Príncipe de Asturias y el Jardín de Infantes de la escuela Vicente Forestieri. Allí viven unas 86 familias antiguamente pertenecientes a la ex cooperativa Camoatí cuyas viviendas fueron construidas en el marco de un proyecto cooperativo inconcluso de la organización social Tupac Amaru.
El otro sector es el asentamiento “Las Tablitas”, ubicado por Defensa 1021, donde vivirían alrededor de 85 familiares en un lote propiedad del Banco Nación sobre el que rige un viejo amparo en la justicia federal para impedir el desalojo de los habitantes. Se trata de un sector marginado, empobrecido y blanco de frecuentes procedimientos policiales.

La gestión municipal de Martín Llaryora trabaja en una propuesta integral para llevar los servicios básicos mínimos a esos sectores para luego regularizarlos dominialmente.
En este sentido, la Dirección de Hábitat municipal realizó un relevamiento de las familias en la ex cooperativa Camoatí para llevar la red domiciliaria de agua potable. El servicio viene siendo reclamado con énfasis por algunos vecinos debido a la precaria instalación existente: una manguera conectada a una toma de agua del hospital, que no garantiza la suficiente cantidad de agua para todos.
En una descripción del proyecto enviada a La Décima, se lee que “actualmente (el proyecto) se encuentra en evaluación de factibilidad técnica por parte de la empresa Aguas Cordobesas”, aunque se descuenta la aprobación técnica a partir del hecho de que la titularidad del servicio de agua potable ahora es municipal.
“El proyecto prevé la realización de la red frentista a las viviendas, debiendo posteriormente cada familia llevar a cabo la correspondiente conexión domiciliaria, para lo cual la Dirección de Hábitat, realizará el acompañamiento social y técnico de dicha etapa”, también se lee en la descripción.

“Se espera que la obra de la red domiciliaria de agua potable, se concrete a corto plazo, a través de la licitación de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Córdoba”, dice el proyecto.
La director de Hábitat municipal, Laura Basso, aclaró a La Décima que “no se nos permite por el momento comprometer fechas, debido a que pueden surgir imprevistos en las licitaciones de las obras, como por ejemplo, que queden vacantes y haya que hacer un nuevo llamado”.
Lo que sí se prevé es que “a partir de la provisión del servicio de agua potable, se inicie el proceso de saneamiento y regularización dominial de la tierra que ocupan, con el objeto favorecer el acceso a la tenencia segura por parte de las familias de la Coop. Camoatí”, destaca el proyecto.
Por su parte, el concejal oficialista Diego Casado, se reunió hoy con la directora de Hábitat para coordinar los avances con la finalidad de que “de acá a tres semanas o un mes”, comiencen a desarrollarse los trabajos de obra para llevar el agua potable a la ex cooperativa Camoatí. Siempre que el proceso de licitación y adjudicación de la obra, y el clima ayude para iniciar las tareas, aclaró.

Casado escribió en su muro de Facebook: “Le pedimos a los vecinos la colaboración para completar el registro de las familias para ser incorporados como destinatarios del proyecto”. Y aclaró: “Además, se realiza el mismo trabajo en Las Tablitas de Villa El Libertador”.