El paseo de Massa a Majul
El candidato-ministro Sergio Massa fue entrevistado anoche por Luis Majul en su programa “La Cornisa” que se emite por el canal LaNación+
En la previa a la entrevista, Majul ensayó una editorial crítica, algo vaga, enumerando los supuestos puntos débiles del candidato que iba a entrevistar.
Ya en la entrevista, empezó enrostrándole los datos duros de su gestión al frente del ministerio de Economía. Lo responsabilizó por el aumento de la inflación, la pobreza, el dólar, etcétera.
Massa lo interrumpió para aclararle que a ese combo de números le faltaban dos datos fundamentales que explicarían el deterioro económico: la sequía que impidió que ingresarán 21 mil millones de dólares a las reservas del país y el acuerdo de la gestión Macri con el FMI que condicionó su gestión.
Majul lo interrumpió con el “Ah, pero Macri”, siempre es el culpable el expresidente, pero Massa mantuvo su postura de señalar esos dos hechos como los causantes del descalabro económico actual. Negando, con cara de piedra, que su “plan Platita” de emisión monetaria, equivalente a un 1,3% del PBI, genere inflación y cree las condiciones para una híper.
Massa contestó a todas las preguntas que Majul revoleaba al aire, presa de su ansiedad característica para entrevistar. El ministro-candidato se mostró imperturbable, con esa pose zen sobreactuada adquirida para afrontar la campaña.
Se molestó frente a las recurrentes interrupciones de Majul, quien pretendía entablar un diálogo ida y vuelta, que por momentos resultaba caótico. “Me va a dejar contestar o va a hablar usted”, lo chicaneó varias veces Massa.
Se vio a un Majul atribulado, buscando con cierta animosidad dejar expuesto al ministro, y a un Massa calmo contraatacando. “Vi la entrevista con Milei y con él no fuiste tan incisivo, no le preguntaste estas cosas”, le recriminó el candidato.
Majul, reconcentrado en sus papeles, se mostró errático buscando dirigir una entrevista que se le escurría como arena entre las manos.
Perdió la oportunidad cuando Massa negó que tras el balojate vaya a devaluar el peso en caso de ser elegido presidente. Majul debió haberle recordado que antes de las Paso también lo había negado y tras las primarias devaluó un 20 por ciento. O sea, mintió.
El único momento flojo de Massa fue cuando dijo desconocer los argumentos del juicio a los miembros de la Corte Suprema de Justicia que impulsa el kirchnerismo en el Congreso. Majul le recriminó que un candidato a presidente de la coalición oficialista que impulsa el juicio no puede desconocer esos planteos. Más aún cuando entre los diputados impulsores de condicionar a la justicia hay dos massistas. Punto a su favor del periodista.
Massa ha aceptado ser entrevistado por Lanata y ya fue dos veces a LaNación+, buscando mostrarse como un hombre de la democracia afecto a la libertad de expresión y desapegado al ADN kirchnerista de desprecio a los “medios de la corpo”. No perdamos de vista que está en campaña y toda pantalla, aunque sea enemiga, le viene bien para desplegar su relato del miedo contra Milei.
No es fácil entrevistar a un político experimentado como Massa que se ha preparado treinta años para este momento y que -repetimos- está en campaña. Por lo tanto, no está obligado a decir la verdad, sino lo que los votantes quieren escuchar para ganar. Hay que saber desarmar ese blindaje cínico con preguntas bien elaboradas e incisivas, que vayan al blanco de sus mentiras.
A Majul se lo comió el personaje, quiso ser más protagonista que el entrevistado, traicionando una de las enseñanzas del periodismo a la hora de entrevistar. Siempre, pero siempre, el más importante es el entrevistado. Se pregunta de forma incisiva. Se repregunta si hace falta. Y se deja responder al entrevistado. Porque hay respuestas que lo exponen tal cual es. Y listo.