“Entiendo la bronca de la gente, pero es la salud la que está complicada”
El director del hospital municipal Príncipe de Asturias, Mario Lerda, dice entender el malhumor social de vecinos que critican al nosocomio por la atención al público.
“¿Qué le puedo decir a la gente? Que entiendo la bronca, la situación, pero es la salud la que está complicada”, afirma.
Y agrega: “Andá a cualquier entidad privada por más que tengas la mejor obra social te va a pasar lo mismo. Porque el problema está en que la salud de Córdoba está complicada”. Por estos días, hay una revuelta en los hospitales provinciales con reclamos de mejores salarios y condiciones laborales.
El galeno sale al cruce así de comentaristas de notas de La Décima que expresan su malestar con la atención recibida en el hospital.
Lerda dice que también hay una cuestión estructural de fondo.
“Este es un hospital muy chico para la densidad poblacional que tenemos”, admite el profesional en una entrevista con La Décima.
De la entrevista también participó Martín Vélez, empleado municipal de salud, quien manifestó que tampoco se entendió nunca que “este es un hospital de segundo nivel”.
“Yo entiendo la gente que a veces tiene quejas y se imagina que es un hospital con una capacidad para tanto pero no es así”, dice Vélez quien acuerda con el dicho de que “es un dispensario grande”. Con la salvedad de que tiene terapia y quirófano.
Sostiene Lerda que “este es un hospital que nos ha quedado chico. Este es un hospital de segundo nivel. Esto significa que no vamos a poder dar todas las prestaciones. Tenemos cinco camas en terapia y veintidós en piso. Y un hospital para atender los 200 mil habitantes que hay en la redonda, debería ser un hospital como el Córdoba, de doscientas o trescientas camas”, razona.
De todos modos, y pese a las críticas, “le ponemos mucha pasión” y es por ello que “ya llevamos hechas mas de 700 cirugías en lo que va del año y en pandemia hemos testeado más de 13 mil pacientes. Tratamos de dar respuesta a todo lo que podemos”, señala Lerda.
La atención por guardia es uno de los puntos más criticados por los comentaristas en las redes sociales.
“Tenemos las cuatro especialidades en guardia: cirugía, clínica médica, pediatría y ginecología. A veces las quejas son porque viene mucha gente y no damos abasto”, dice Lerda
Apunta Vélez que “cuando cierran los dispensarios todos se vienen para acá. Tenés tres a cuatro médicos para atender cuarenta o cincuenta pacientes”, ejemplificó. Son tres o cuatro médicos de clínica médica, pero en realidad trabajan unos diez en guardia, aclara Lerda.
En el hospital trabajan alrededor de 330 profesionales y en esta gestión municipal ingresaron unos 40 monotributistas para diferentes servicios. Otro dato es que el 40 por ciento de los pacientes atendidos tienen obra social.
Los entrevistados resaltan la cantidad de endoscopías que se hacen semanalmente, entre diez y doce. “Las endoscopias que se había dejado de hacer en la gestión anterior se empezaron a hacer en esta por el arreglo del aparato”, detalla Lerda.
Explican que la aparatología del hospital tiene más de diez años, con lo cual empieza a quedar obsoleta.
“Este año se compró un ecógrafo que permite hacer ecografías para las embarazadas de tercer trimeste, para mamas y tiroides, ecocardios”, revela Vélez.
Por último, Lerda volvió al tema de las críticas. “Es más fácil quejarse que agradecer. A nosotros nos traen cartas de agradecimiento y yo las guardo. Pero la gente cuando tiene bronca se la quiere sacar de una forma”, opina el director del Asturias.