Esperan un récord de votantes para la elección vecinal de Villa El Libertador

Este domingo, Villa El Libertador elegirá a las autoridades que dirigirán el Centro Vecinal en los próximos dos años (2019/2021)

En la elección competirán tres listas: la Lista 2 encabezada por el último presidente del Centro, empleado del Esyop y afiliado al Surrbac, Aldo Ortega; la Lista 7, liderada por Emmanuel Acosta, comerciante y firmante en el amparo colectivo contra el Estado por la falta de cloacas en el barrio; y la Lista 10, presidida por Ivana Wilfarst, empleada municipal y referente del partido justicialista de la seccional décima.

Según el padrón electoral usado en la elección para gobernador del 12 de mayo pasado, Villa El Libertador tiene 26.586 electores. Como la elección vecinal no es una carga pública (no es obligatoria), la cantidad de votantes ronda siempre el 15 por ciento del padrón.

En la elección de hace dos años atrás, Ortega se impuso con el 62 por ciento y votaron 3.516 vecinos. En el 2014, se produjo un récord: votaron 3.686 vecinos y Roberto Martínez ganó con el 40 por ciento.

Para la elección de este domingo, se esperan al menos 5 mil votantes, de acuerdo al número de boletas impresas por Políticas Vecinales. De ser así, se registraría un récord histórico de participación ciudadana. No solo espontánea, porque se espera una competencia de aparatos, del Surrbac, por un lado, y del PJ, por el otro.

El sistema de votación es por Boleta Única, al igual que se hace para gobernador e intendente. El elector o votante solo tiene que marcar con una tilde o cruz el casillero de la lista elegida. La boleta la encabeza la Lista 2, seguida por la 10 y 7, respectivamente.

Estarán disponibles seis mesas de votación repartidas en tres colegios y divididas por género (masculino y femenino)

En la escuela Patricias Mendocinas votarán los hombres y mujeres con apellidos de la A a H. En la escuela Alicia Moreau de Justo votarán los de I a Q. Y en la Vicente Foriesteri los de R a Z.

Podrán sufragar los vecinos mayores de 18 años que acrediten su identidad, y figuren en el padrón definitivo, y aquellos que sin estar incluidos en dicho padrón, acrediten, a través de su DNI, cambio de domicilio dentro de la jurisdicción del Centro Vecinal realizado como mínimo sesenta (60) días antes del comicio. La jurisdicción del barrio está delimitada por las calles Defensa (al norte), Villa María (al este), Cumbre del Perchel (al oeste) y Río Quinto (al sur)

Como documentos válidos solo se aceptan DNI tarjeta y libreta azul. El horario de votación será de 8 a 18 horas.

La lista ganadora ocupará los cargos de Presidente, Secretario y Tesorero y los cargos directivos suplentes. Más dos titulares y un suplente en la Comisión Revisora de Cuentas; el titular y suplente restante será para la lista que ocupe el segundo lugar.

El reparto de las 8 secretarías (acción social, educación, medioambiente, cultura, deportes, niñez y juventud, defensa civil y obras públicas) se realiza mediante sistema D`hont (proporcionalidad de votos) Tienen que lograr como mínimo el 2 por ciento de los votos válidos emitidos para tener chances de acceder a una secretaría. El presidente de la lista ganadora seleccionará las secretarías a ocupar con candidatos de su lista en caso de que no gane la totalidad.

Desde Políticas Vecinales subrayaron y aclararon algunas cosas  respecto al funcionamiento del acto electoral del domingo próximo:  dentro del lugar de votación (colegio) solo se permitirá la presencia de los integrantes de Junta Electoral, apoderados de lista, fiscales y presidentes de mesa y veedores oficiales. Y por supuesto de los votantes, quienes una vez sufragado, se los invitará a salir.

Desde el área municipal a cargo del control de los centros vecinales advirtieron también que “por ley electoral nacional” los candidatos de lista “no pueden estar a menos de cien metros” de los lugares de votación. De esta manera, pretenden impedir la repetición de una escena acostumbrada: ver a candidatos merodeando en las escuelas.

La autoridad máxima del comicio es la Junta Electoral, aunque la última palabra la tiene Políticas Vecinales como poder de fiscalización.

 

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: