Milei anticipa una “estanflación” por dos años

El presidente electo Javier Milei regresó al país de su visita a los Estados Unidos este miércoles poco después de las 6. Tras aterrizar del vuelo privado en Aeroparque, y en un diálogo radial, confirmó a Luis Caputo como su ministro de Economía y vaticinó dos años de “estanflación”.

La estanflación es la situación económica que indica la simultaneidad del alza de precios, el aumento del desempleo y el estancamiento económico (recesión) 

El líder libertario contó que ya tenía definido que el exsecretario de Finanzas se hiciera cargo del Ministerio de Economía, pensando principalmente en el problema económico que generan las Lelics.

“Resulta fundamental resolver dicho problema con mucha expertise porque si nos equivocamos ahí terminamos en una hiperinflación”, expresó en diálogo con radio La Red, tras ratificar a Caputo al frente de Economía.

Caputo junto a Nicolás Posse, quien será el jefe de Gabinete de Ministros de la futura gestión, se encuentran todavía en Washington manteniendo reuniones.

Al ser consultado respecto a si le dará autonomía o intervendrá en la gestión de Caputo, respondió que el equilibrio fiscal es “no negociable”.

Luego, durante otra entrevista con radio Mitre, calificó como “extraordinaria” la reunión que mantuvo con el consejero de Seguridad Nacional de Joseph Biden, Jake Sullivan.

A 11 días de asumir, Milei se refirió a la crisis económica, que lo urgente será desactivar el peligro de la “hiperinflación” que deja la gestión actual y vaticinó que durante los próximos años habrá una “estanflación”.

“De hecho va a haber una estanflación porque cuando vos hagas el reordenamiento fiscal, te va a impactar negativamente en la actividad económica, por eso yo digo la única billetera que está abierta es la de Capital Humano para dar contención a los caídos”, dijo respecto a la cartera que estará a cargó de Sandra Pettovello.

En su análisis, además, puso como ejemplo el plan de convertibilidad implementado durante los noventa por Domingo Cavallo y recordó que “tardó 20 meses”.

“Pero la inflación ¿qué es lo que pasa? Tiene que ver con lo que vos hiciste en política monetaria hace 24 meses y eso ya fue decidido, ya fue hecho. La política monetaria actúa con resagos, entonces la inflación está jugada porque tiene que ver con lo que vos hicistse en los últimos dos años en materia de política monetaria. Entonces la inflación sí va a seguir alta porque es el resultado del descalabro que hizo este Gobierno. Lo que nosotros estamos haciendo es crear todos los mecanismos para detener la emisión de dinero y que en un lapso de 18 a 24 meses terminar con la inflación”, concluyó.

“Emitir es irse de caño”

“Emitir dinero es irse de caño”, dijo también Mile para dar más señales de por dónde avanzará desde el 10 de diciembre cuando se haga cargo del gobierno. 

Al ser consultado sobre si es consciente que gobernadores y dirigentes políticos están en “pedirle plata al gobierno”, Milei contestó: “Y cómo hago para darles algo que no tengo”, dijo. Y preguntó: “¿O vamos a seguir falsificando dinero para estafar a los más vulnerables?”.

En ese sentido siguió: “Supongamos que su mujer le dice que la plata no alcanza, ¿irse de caño es una solución?. Bueno emitir dinero es irse de caño”.

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: