Llaryora promete “orden fiscal” como Milei, pero con continuidad de la obra pública

El gobernador Martín Llaryora inauguró este jueves el 146° período de sesiones ordinarias de la Legislatura de Córdoba.

El mandatario provincial prometió “orden” en las cuentas públicas para afrontar la crisis económica actual. Allí plantó semejanzas con el ajuste del gobierno nacional de Javier Milei, pero buscó diferenciarse prometiendo la continuidad de un modelo de Estado como promotor de la “producción y el trabajo”. En ese sentido, garantizó la continuidad de la obra pública, a diferencia de Milei. 

“Hoy vuelvo a cumplir con la obligación que establece nuestra Constitución provincial para dar inicio formal al Período Legislativo 2024. Quiero ratificar, como dije el 10 de diciembre, que voy a dejar todo para estar a la altura de estos tiempos y las necesidades de mi pueblo”, dijo al comienzo.

“Estamos construyendo la #Córdoba de los nuevos tiempos, basada en nuestros valores culturales, en la continuidad de sus obras y enfocada a mostrar su rostro más humano, en el que la seguridad, la salud, la educación y el ambiente, estén en el centro de las ocupaciones del Estado”, señaló.

“Nuestro único compromiso es con el pueblo de #Córdoba y lo voy a honrar siempre basándome en la verdad, en el orden que necesita un Estado para ser administrado y en la búsqueda del consenso para gobernar cuidando la producción y el trabajo”. 

Prometió encarar un plan de obra pública que “significan $700 mil millones de inversión para mejorar la calidad de vida de nuestra gente, las condiciones de producción de nuestros empresarios, industriales, productores agropecuarios. La #obra pública es trabajo, es #progreso, es futuro”, sentenció.

“El Estado es generador de trabajo, por eso la obra pública no para. Tenemos 377 obras que llegan a toda la provincia y se encuentran en diferentes etapas de ejecución y proyección”, enumeró.

Continuidad de los programas de empleo

Llaryora prometió además la continuidad de “todos los programas sociales que acompañan a nuestra gente desde hace años como los PPP, el Boleto Educativo, el Paicor, entre otros. Todos estos planes que son marca registrada de #Córdoba, van a continuar vigentes”.

“Los programas de empleo y el apoyo a emprendedores reafirman nuestro compromiso con el trabajo, la producción y el progreso, con una mirada inclusiva y federal. Políticas diseñadas para fomentar oportunidades laborales y educativas. La dignidad que da el trabajo es irremplazable”, dijo.

“Los cordobeses me otorgaron la responsabilidad de conducir una provincia y un proyecto político que pueden definirse con un solo verbo: HACER. Haremos todo lo posible desde #Córdoba para hacer un país justo, sano y fuerte”, dijo con tonada nacional.

“A pesar de la crisis, #Córdoba no va a parar. Somos productivistas, desarrollistas y sabemos que gobernar es generar trabajo y para ello hay que generar condiciones dentro de las cuales está la macroeconomía, pero también están las #obras de infraestructura y competitividad”, dijo para diferenciarse de las políticas de ajuste de la Nación.

Peores crisis

Diagnosticó que el país atraviesa “una de las peores crisis económica y social de la historia argentina en la que las provincias y las familias están fuertemente afectadas por la realidad. Solo basta con ver los niveles de inflación mensual así como la caída de venta de nuestras pymes2.

Puntualizó que “el consumo mostró en diciembre una contracción de 2,4% respecto de noviembre del año pasado. Todo indica que de seguir así, se agudizará la situación de estanflación en el país con consecuencias sociales adversas fundamentalmente para los más vulnerables”.

Dijo que esta recesión con inflación hace caer la recaudación provincial “que deteriora la economía”. “Lo que ratifica que fue acertada la decisión de impulsar difíciles medidas de responsabilidad fiscal, como la reducción de haberes en esta Cámara para que, a pesar de la crisis, Córdoba no pare”.

En este sentido, su gobierno subió los aportes a la Caja y al Apross de los activos, para ayudar a financiar el déficit de estos organismos estatales.  

“Debemos seguir siendo precavidos, eficientes, cuidando cada peso que con su esfuerzo, pagan los cordobeses. Este sacrificio nos alcanza a todos y debe ser correspondido con más sacrificio por parte de quienes trabajamos en la administración pública”, dijo.

Críticas

En un comunicado, el Interbloque de Juntos por el Cambio afirmó que “no importa lo que Llaryora dice, importa lo que hace”.

En ese sentido, culpó al gobierno provincial de tomar una serie de medidas que perjudican a todos los cordobeses: “barrió el Tribunal de Cuentas y se resisten a ser controlados; aumentó los impuestos con índices automáticos; abrió las puertas al juego on line”.

“Fue este mismo gobierno el que a fines de diciembre ajustó a los trabajadores y jubilados, en sus aportes personales y en el porcentual del APROSS”, criticaron.

“Fue este mismo gobierno el que pidió aplausos para los médicos y hoy los persigue; el mismo que busca estándares de calidad en los hospitales pero no los busca en el Servicio Penitenciario, donde una matriz de corrupción política los dejó expuestos”, denuncia.

“Es evidente que el gobierno Provincial alejó las instituciones de la gente, queremos acompañar a los médicos, a los docentes, a los policías, a los jubilados. Merecen ser dignificados, jerarquizados, profesionalizados, prestigiados”, dice el comunicado.

 

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: