Massa sigue haciendo terrorismo electoral contra Milei
(Con información medios porteños) Tras echarle la culpa del faltante de combustibles a las petroleras y amenazarlas para que repongan el suministro, el ministro-candidato Sergio Massa volvió a agitar la campaña del miedo hacia su adversario político desde Tucumán.
Massa hace terrorismo discursivo electoral que según el diccionario de la RAE es una “forma violenta de lucha política, mediante la cual se persigue la destrucción del orden establecido o la creación de un clima de terror e inseguridad susceptible de intimidar a los adversarios o a la población en general”.
Lo hizo cuando señaló que “en un país donde el otro candidato niega el cambio climático y dice que el Estado no tiene que intervenir en los precios, los argentinos deben saber que el precio del litro de nafta sería de 680 pesos si no hubiera regulaciones. Para que quede claro, la discusión es si el 19 de noviembre cada argentino paga o no 680 pesos el litro de nafta o paga el valor de hoy, que se entienda”, marcó, en línea con lo que mostró en el último tramo de la campaña para la primera vuelta de las generales, cuando se encargó de exponer cuánto podría costar el boleto de colectivo o de tren si gana Milei y elimina los subsidios.
Es curiosa la comparación del ministro-candidato vencedor en primera vuelta porque durante el gobierno de Alberto Fernández -su gobierno, aunque se despegue- el precio de la nafta aumentó un 650 por ciento. La nafta súper en la estación YPF pasó de costar 40 pesos el litro a costar casi 3oo pesos en Córdoba, es decir 16 veces más en casi cuatro años.
En Curuzú Cuatiá, por ejemplo, el litro de gasoil ya se paga 671 pesos.
Massa amenazó a las petroleras. Dijo que el abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicios debe estar normalizado para la medianoche del martes o frenará exportaciones.
Este grave cuadro de acuerdo a las petroleras se origina en el atraso de los precios locales con los internacionales, que ronda un 40%, y la falta de dólares en las reservas, que complica las importaciones.
Esa falta de dólares esta vez tuvo como víctima a la estatal YPF, que al ser la que lidera con más del 55% del mercado contagió su escasez al resto de las compañías que se vieron ante una demanda inusual.
El diagnóstico de Milei
En el programa de Luis Majul, Javier Milei dijo que la larga cola de autos esperando por conseguir combustible en las estaciones de servicio “es una postal” del futuro que nos espera con Massa como presidente. Comparó la situación con Venezuela, donde Maduro le echaba la culpa a la falta de papel higiénico a que los venezolanos comían más e iban más al baño.
El libertario atribuyó el faltante de combustible al atraso de los precios locales respecto a los internacionales lo que hace que la demanda termine superando a la oferta.
“El modelo de la casta siempre termina igual: con escasez o aumento de precios”, sostuvo.