Medidas preventivas y de actuación ante la aparición de alacranes
Todos los alacranes poseen veneno, pero no todos tienen veneno tóxico para el ser humano.
La humedad y las recientes lluvias provocan la reaparición de escorpiones.
Algunas medidas que se recomiendan para la prevención de accidentes con estos arácnidos son:
- Evitar caminar descalzo, especialmente durante la noche.
- Revisar la ropa de cama antes de ir a dormir.
- Separar la cama de las paredes
- Limpiar la vivienda periódicamente
- Colocar tela mosquitera en resumideros, desagües de piletas, bañaderas y ventanas.
- Mantener desmalezados y ordenados los patios y jardines, no acumular leña, ladrillos o escombros en su vivienda.
- No introducir las manos en lugares oscuros y frescos donde pueden refugiarse los alacranes como huecos de árboles, debajo de las piedras. En campamentos, cierre correctamente las carpas.
Ante una picadura, identificar el tipo de alacrán es útil para el equipo de salud ya que facilita el tratamiento.
Ante una picadura, lo primero que debe hacer es acudir a los hospitales Rawson (Bajada Pucará 2025) o de Niños (Bajada Pucará 1900).
En caso de visualizar un grupo de alacranes, se puede llamar al 103 o 108 para evaluar potenciales acciones de desmalezado o desinfecciones puntuales si fueran necesarias.
También se recomienda llamar a los teléfonos 433-2754 (Epidemiología Municipal) o 434-4113 (Zoonosis Provincial), donde les darán información necesaria para identificar su peligrosidad.