Milei reclama al Congreso la aprobación de su mega ley para evitar una “catástrofe de dimensiones bíblicas”

En medio de la polémica y el debate por el DNU que firmó para desregular la economía y la ley ómnibus que envió al Congreso, el presidente Javier Milei hizo un balance de sus “primeras tres semanas” de Gobierno, defendió sus medidas y reclamó a los diputados y senadores que aprueben el proyecto mandado al Parlamento. “La crisis puede convertirse en una catástrofe de dimensiones bíblicas”, advirtió el jefe del Ejecutivo en un mensaje de fin de año que difundió este sábado a la noche.

Además, dijo que el DNU y la ley ómnibus son “innegociables”, anticipó que 2024 será un año “duro para todos” y responsabilizó a los “gobiernos anteriores”.

En el tramo más áspero de su mensaje, Milei apuntó contra las decisiones “irresponsables” adoptadas “por los últimos gobiernos”. Y agregó: “El próximo año será duro para todos nosotros”.

“La otra certeza que tengo”, siguió el jefe del Ejecutivo, “es que si el programa es obstruido por los mismos de siempre que no quieren que nada cambie, no tendremos los instrumentos para que esta crisis no se convierta en una catástrofe social de proporciones bíblicas”.

Afirmó que eludir ese futuro “depende de todos”. “Depende del Gobierno que trabajemos todos los días para proteger a los argentinos, como lo venimos haciendo”, indicó. Pero incluyó también en la enumeración a los “dirigentes sindicales y sociales”, justo después de una semana en la que hubo protestas en las calles y una convocatoria de la CGT para un paro general de 12 horas el 24 de enero.

“Enfrentarán la responsabilidad histórica de elegir entre el bienestar general o la preservación de sus intereses personales“, sostuvo sobre el sindicalismo y los dirigentes sociales.

Extendió la lista a los senadores y diputados, que “deben elegir si quieren ser parte de la solución o seguir siendo parte del problema“. Un instante antes, les había dicho: “Podrán rechazar la ley y continuar con el camino que nos ha empobrecido durante 100 años. O podrán hacer un cambio profundo y abrazar las ideas de la libertad”.

Al final, incluyó a los que llamó “argentinos de bien”, que ven “un punto de inflexión” en la historia y “tienen fe de que la Nación va a salir adelante”, y les redobló su pedido al solicitarles que “les reclamen a sus representantes la aprobación de esta ley“. Y remarcó: “La patria lo necesita”.

Sobre el cierre, a pesar del pronóstico de un escenario duro, prefirió palabras de esperanza. “Este puede ser el año en que demos vuelta un siglo de fracasos. Este puede ser el año en el que dejemos atrás el modelo colectivista que nos hizo pobres y abracemos nuevamente el modelo de la libertad que nos hizo el país más rico del mundo”.

Que la dirigencia política abandone sus anteojeras ideológicas e intereses personales y esté a la altura de las circunstancias, para poder avanzar rápidamente los cambios que el país necesita”, continuó.

Y concluyó: “Que dios bendiga a los argentinos y que las fuerzas del cielo nos acompañen. Muchas gracias”.

 

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: