Milei sigue ganando centralidad: ahora lo acusan del salto del dólar
Después de que dijera que el peso vale menos que “excremento” y desalentara la renovación de plazos fijos a los ahorristas, Javier Milei fue duramente cuestionado por distintos sectores económicos por alentar una corrida cambiaria.
Es increíble cómo el candidato presidencial de La Libertad Avanza se las arregla para ganar en centralidad política en el marco de la campaña para la elección presidencial del 22 de octubre. Toda la campaña gira a los temas de debate que él mismo impone.
“Irresponsables”
Las asociaciones bancarias que operan en Argentina les solicitaron hoy a los candidatos presidenciales que sean “responsables en sus declaraciones públicas” y evitar dichos que generen “incertidumbre y volatilidad” en las variables financieras.
“Los candidatos que aspiran a gobernar la cosa pública tienen que mostrar responsabilidad en sus campañas y declaraciones públicas”, sostuvieron en un comunicado de prensa titulado “Responsabilidad democrática”.
Los bancos afirmaron que “los candidatos que aspiran a gobernar la cosa pública tienen que mostrar responsabilidad en sus campañas y declaraciones públicas. En ese sentido los candidatos deben evitar hacer declaraciones infundadas que generen incertidumbre en la gente y volatilidad sobre las variables financieras”.
“Recomendar no renovar los depósitos no hace otra cosa que generar preocupación en un sector de la población”, subrayaron.
Si bien no fue nombrado directamente, la mención bien se ajusta a contrarrestar las declaraciones del candidato a presidente de La Libertad Avanza, quien había recomendado que los ahorristas argentinos no renueven sus plazos fijos en pesos.
“La carrera a la presidencia debe basarse en las competencias de ideas y capacidad de implementación de las mismas”, insistieron los bancos.
“Pirómano”
La CGT salió hoy a criticar duro al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, tras sus dichos sobre el valor del peso, y sostuvieron que sus palabras fueron “irresponsables, desatinadas, oportunistas y despreocupadas de la suerte de los argentinos”.
La central obrera difundió un comunicado titulado “El pirómano nunca puede ser luego el bombero“, centrado en repudiar a Milei, en medio de otra crisis cambiaria que hizo saltar a la divisa norteamericana a más allá de los 1.000 pesos.
En el texto, los gremialistas sostuvieron que “poner en duda la solidez y el funcionamiento de nuestro sistema financiero en la previa de la elección presidencial no persigue otro fin que generar un clima de incertidumbre y así rescatar algún que otro voto para su espacio”.
Los cegetistas olvidan cuando el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, dijo tras haber ganado las Paso en el 2019 que el dólar estaba barato lo que produjo un salto cambiario de 40 a 60 pesos por dólar en el final del gobierno de Mauricio Macri.
La oposición
Los principales candidatos opositores reaccionaron luego de que el dólar blue quebrara la barrera de los $1000 y mantuviese su tendencia alcista.
Patricia Bullrich, aspirante presidencial de Juntos por el Cambio, responsabilizó al ministro de Economía, Sergio Massa, su contrincante en la pelea electoral, y señaló al libertario Javier Milei tras sus dichos contra el peso argentino.
“Entre el pirómano de Massa, que nos está llevando a la hiperinflación, y la irresponsabilidad de Milei, que fomenta la corrida cambiaria, están los argentinos angustiados por el presente y el futuro”, subrayó a través de su cuenta de Twitter/ X.
Defensa personal
En su defensa, Milei negó su responsabilidad sobre la corrida que llevó el dólar paralelo a superar la barrera de los 1.000 pesos, y destacó que su espacio político es “el único” que tiene “un plan concreto para evitar la hiperinflación”.
Al ingresar a la Cámara de Diputados para asistir a una sesión especial se escucharon algunos silbidos en su contra de manifestantes que concentraban en la puerta de la casa parlamentaria y en el camino al recinto contestó raudamente una pregunta periodística acerca de la responsabilidad por sus dichos sobre la renovación de plazos fijos en pesos.
“¿Acaso emito dinero o genero déficit fiscal y armo descalabros macroeconómicos? Por favor, déjense de payasadas“, lanzó Milei, despegándose del escándalo por sus polémicas declaraciones.
“Los brutos hablan de expectativas”, dijo al desacreditar la hipótesis de que las alteraciones cambiarias se producen como reflejo de las expectativas de los operadores económicos.
A través de la red social X, el economista liberal se desmarcó de las acusaciones en su contra que señalan que la disparada del dólar y y del resto de los precios de la economía en las últimas horas tuvieron como causa inmediata su cruzada verbal contra el peso, teniendo en cuenta que es uno de los candidatos con más chances de ser presidente.
“Somos el único espacio político con un plan concreto para evitar la hiperinflación. Hay que eliminar el Banco Central, rescatando Leliqs y base monetaria; reducir fuertemente el gasto público, bajar impuestos, desregular y abrir la economía. Cualquier otra cosa nos lleva a ser la villa miseria más grande el mundo. Lo venimos diciendo hace años”, esgrimió el diputado nacional.
El referente de derecha había generado una fuerte controversia el lunes tras sus dichos sobre los plazos fijos y el ahorro en pesos.
“El peso es la moneda que emite el político argentino y por ende no puede valer ni excremento, porque esa basura no sirve ni para abono”, había expresado Milei en declaraciones radiales.
Al ser consultado específicamente sobre el ahorro en plazos fijos, desalentó esa operatoria: “Jamás en pesos, jamás en pesos”.