Proponen reformar el código de tránsito para que contemple a la “micromovilidad urbana”

Por iniciativa de la Asociación Civil de Micromovilidad Eléctrica (ACME – en formación) y en conjunto con sus autoridades, el concejal de Encuentro Vecinal Córdoba, Juan Pablo Quinteros, presentó proyecto de Ordenanza en el que se reforma el Código de Tránsito Municipal para -entre otros puntos- incorporar “la definición de Vehículo de Movilidad Eléctrica, la edad mínima para la conducción de dieciséis años, velocidades máximas y mínimas, la obligatoriedad del uso de casco y el seguro”.

“La movilidad urbana sostenible -sostiene el edil en los fundamentos- posibilita el ejercicio efectivo de los derechos individuales de forma compatible con la protección de la salud y la integridad física de las personas, a través de la seguridad vial y las medidas para la mejora de la calidad de aire y la protección del medio ambiente urbano. También facilita el desarrollo de la actividad económica, el progreso social y técnico, y la protección de patrimonio histórico-artístico y cultural de forma medioambiental y energéticamente sostenible. La movilidad y el acceso y uso del siempre valioso y limitado espacio público urbano supone una de las más relevantes formas de convivencia social de la ciudadanía”.

En el último tiempo se ha producido un auge de vehículos de movilidad eléctrica, por caso los monopatines que circulan por las grandes ciudades, entre ellas Córdoba Capital.

“La continua evolución demográfica, social, económica, cultural, medioambiental, urbanística, técnica y tecnológica, motivan la necesaria aprobación de una nueva Ordenanza que actualice la regulación de la micromovilidad eléctrica urbana, integrando los criterios comunitarios de movilidad sostenible”, propone Quinteros en la presentación de su proyecto.

Y destaca que “la movilidad urbana es clave para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas con los que Argentina está firmemente comprometida; avanzar hacia un país inclusivo, seguro, resiliente y sostenible que cuida a sus habitantes y a sus visitantes, son premisas fundamentales para llevarlo a cabo”, finalizó el concejal.

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: