Reportan un leve aumento de contagios de coronavirus en la Capital

El informe de la situación epidemiológica de la semana 42 de 2021 por Covid-19 en la Provincia de Córdoba revela un leve aumento de casos en Capital y un incremento en la frecuencia de detección de la variante Delta.

El informe del Ministerio de Salud provincial se dio a conocer esta tarde y la fecha de corte del mismo fue el 23 de octubre.

“En la SE 42 se notificaron 53 casos más que la semana anterior, lo que representa un aumento del 10 por ciento de casos entre las semanas 41 (513 casos) y 42 (566). La baja en la notificación de casos se registró en el interior provincial (34 casos menos), mientras que en Capital se observó un incremento (87 casos más)”, revela el informe ministerial.

El aumento de casos se da en todos los grupos etarios, a excepción de menores de 6 años. Y en términos geográficos la mayor concentración se observa en la zona central de la Capital. A la fecha, un 27,2 por ciento de los barrios presenta casos activos, lo que muestra un aumento del 5,5 por ciento en relación con la semana anterior.

Por otra parte, el 26,1 por ciento de los barrios tiene entre 1 y 10 casos de Covid-19, es decir, un incremento del 4,6 por ciento respecto a la SE 41. Esta semana no se notificaron barrios con más de 20 casos activos y el barrio con mayor número registró un total de 19 casos activos.

Las autoridades advierten que se registra un incremento en la frecuencia de detección de Delta, aunque Gamma siga siendo la variante predominante en la Provincia.

“Durante la SE 42 se identificó y notificó por laboratorio un mayor número de casos de Delta en relación con la semana anterior, pero muchos de esos casos tenían fecha de inicio de síntomas correspondiente a semanas anteriores”, reseña el informe.

El primer caso de esta variante se identificó en nuestra provincia el 24 de julio de 2021 y la curva epidémica indica que, entre las semanas epidemiológicas 29 y 42, se notificaron 316 casos de esta variante.

Lo que se mantiene descendente es la tendencia en la evolución de internaciones y fallecimientos por coronavirus.

Vacunación

En cuanto a la cobertura de vacunación contra la Covid-19, hasta el lunes 25 del corriente se observa un porcentaje de vacunación del 79,1 por ciento en la población mayor a 3 años con una sola dosis y de 61,1 por ciento con dos dosis. Con relación a la población mayor de 18 años, estos porcentajes son del 90,1 y 78,8 por ciento, respectivamente.

Si se toma solo a la población de 12 a 17 años, estos porcentajes son del 57,6 y del 9,8 por ciento, respectivamente. En niños y niñas de 3 a 11 años, último grupo etario en iniciar la estrategia de vacunación, los porcentajes son del 34,4 y del 0 por ciento, respectivamente.

Un dato relevante que se desprende del informe epidemiológico de esta semana es que del total de personas vacunadas (2.860.129), solo el 2,3 por ciento (65.858) contrajo Covid-19 luego de dos semanas de aplicarse la vacuna.

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: