“Sueños frustrados” en barrios populares de zona sur por caída del Fisu y falta de respuesta provincial

La caída del programa nacional de urbanización de barrios populares denominado FISU (Fondo de Integración Socio Urbana) dejó a vecinos de estas barriadas con las obras prometidas a medio hacer. 

La problemática afecta a sectores urbanos de la zona suroeste de la Capital, como a los barrios Huerta, 12 de Septiembre y El Milagro, colindantes a Obispo Angelelli. Se los conoce como “barrio multiculturales”. 

“Hoy tenemos nuestros sueños frustrados, con las calles llenas de agua, sin luz y sin agua”, afirma Soledad Herrera, referente del sector, al plantear el probma a La Décima. 

 Y agrega: “Venimos reclamando la reactivación de la obra de urbanización”. Hasta ahora, sin suerte por parte del gobierno provincial. 

“Exigimos (a Provincia) una mesa de diálogo y que nos escuchen, y se haga cargo como unidad sub ejecutora de la obra”, plantea Herrera. 

El gobierno de Javier Milei frenó la ejecución del programa por presuntas irregularidades administrativas y denunció penalmente a sus ejecutores o responsables visibles, entre ellos Juan Grabois. Pero el Juzgado Federal de Pehuajó dictó el viernes último una medida cautelar para suspender la eliminación de la totalidad del patrimonio que compone el FISU y le exigió al gobierno nacional la presentación de un plan de urbanización de barrios populares a riesgo de ser multado en caso de no hacerlo.

Recordemos que este Fondo fue creado durante el gobierno del Frente de Todos y tiene como fin la realización de obras de infraestructura en los barrios populares de Argentina. Recibía fondos del impuesto país y del aporte extraordinario a las grandes fortunas, entre otros ingresos.

Zona sur 

Herrera cuenta que la suspensión del programa “ha traído serios problemas por calles encajonadas llenas de agua y falta de iluminación lo que ha traído mucha delincuencia”. “Estamos con los servicios en la puerta de nuestras viviendas y sin poder usarlos”, graficó la referente. 

La obra prometida para el sector consiste en pavimentación de calles de tierra, tendido de las redes de agua, cloacas y electricidad; cordón cuneta y espacios verdes.

Herrera dice que se comenzó con las obras hasta que se discontinuaron. Hoy anhelan su reactivación    

 

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: