Vamos a potenciar los CPC”, la promesa del flamante intendente Martín Llaryora en su discurso de asunción
Martín Miguel Llaryora (47 años, abogado, dos veces intendente de San Francisco, ex vicegobernador y diputado nacional) asumió su mandato como intendente de la ciudad de Córdoba en el marco del acto de traspaso de mando celebrado en el Teatro Real.
Allí, Llaryora marcó como línea de acción profundizar y “poner a funcionar” la descentralización de los servicios municipales en los barrios, y para ello prometió “potenciar a los CPC”.
“El CPC tiene que ser potenciado”, afirmó tras señalar que los gobiernos que sucedieron a Rubén Martí -creador de los CPC- hicieron “retroceder” la descentralización de los servicios básicos.
“Es nuestra función ponerlos a funcionar y darle más servicios para que la gente pueda tener respuestas rápidas, cuando la gente llama para que le cambien un foco de luz”, graficó.
Justamente, para profundizar la descentralización y desterrar la imagen del CPC asociada a un mero recaudador de impuestos, Llaryora designó a un ex Martí y ex juecista, Guillermo Marianacci, para dirigir a los 12 Centros de Participación Comunal que tiene la ciudad de Córdoba, entre ellos el CPC 6 Villa El Libertador.
Llaryora dijo que se enfocará en devolverle a los vecinos los servicios esenciales de mantenimiento de calles, alumbrado, transporte y basura.
“Pondremos en marcha esta ciudad”, dijo y remarcó que “la agenda de la gente será la agenda nuestra”.
Subrayó que el municipio se encuentra en “emergencia económica”, ratificó que “Córdoba tendrá su Ferrourbano” y entre sus principales frases anticipó que declarará la “emergencia ambiental” luego de decir que se siente avergonzado por “el problema cloacal”.
Recordemos que en el caso de Villa El Libertador la emergencia ambiental y sanitaria fue declarada y prorrogada por el intendente saliente Ramón Mestre, quien participó por breves minutos de la ceremonia y se retiró en su auto particular.