De Loredo: “Si nombran como vocal a la candidata de Llaryora, el TSJ será un brazo del gobierno de turno”
El diputado nacional Rodrigo de Loredo llevó adelante hoy una nueva edición de las Mesas de Trabajo en el interior de Córdoba, esta vez en el departamento General San Martín. La actividad se centró en escuchar a los vecinos y productores, recogiendo inquietudes y problemáticas de la región. También se reunió con dirigentes, legisladores, concejales e intendentes de los departamentos General San Martín, Juárez Celman y Tercero Arriba.
En el marco de la recorrida, De Loredo marcó su posición sobre la reciente propuesta del Gobierno provincial para designar a Jessica Valentini como vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Expresó que la nominación de Valentini está siendo analizada junto a los legisladores provinciales, quienes tienen la responsabilidad de votar o rechazar el pliego. De todos modos, adelantó que “lo importante es que un vocal del TSJ esté capacitado para el cargo. Se equivocan los que hacen cálculos políticos porque se alejan de lo que quiere la gente para la Justicia. No sirve pensar algo tan importante en términos bipartidistas, sin tener en cuenta la capacidad del candidato o de la candidata para un cargo de semejante envergadura institucional”.
“No hago objeciones personales sobre Valentini, pero no es una jurista reconocida ni tiene antecedentes académicos de peso. Es preocupante que, de concretarse su nombramiento, el TSJ pase a tener una mayoría automática de exfuncionarios peronistas, lo que transformaría a esta institución en un brazo más del gobierno de turno. No queremos que el Tribunal Superior de Justicia se convierta en el T-PJ”, aseguró.
El diputado también cuestionó duramente el Presupuesto provincial 2025, al que calificó como una “ratificación del modelo de Llaryora”. “Córdoba sigue atada a un esquema de altísima presión fiscal, con un Estado sobredimensionado y una burocracia descontrolada. Se prevén aumentos impositivos que superan ampliamente la inflación proyectada, asfixiando a quienes producen y trabajan. Esto no es desarrollo, es estancamiento”.
En cuanto al departamento General San Martín, De Loredo destacó la importancia de la región como zona productiva clave para el país, especialmente por su aporte a la cuenca lechera, pero también señaló el impacto negativo del modelo peronista: “Mientras el Inmobiliario Rural subirá un 190% en 2025, los municipios de la zona, como Villa María, ajustan con aumentos de hasta el 400% para Comercio e Industria. Todo esto con una inflación proyectada del 18%. Este sistema esquilma al que produce y no brinda soluciones reales”.
Finalmente, el diputado advirtió por la creciente inseguridad en la región, mencionando casos recientes en Villa María y localidades vecinas, como Villa Nueva, Arroyo Cabral y Etruria: “Hay solo tres móviles policiales para una ciudad de 100 mil habitantes, y la cárcel local está atravesada por escándalos de corrupción y delitos comandados desde su interior. Esto es el resultado de 25 años de gestiones peronistas que han roto tanto la infraestructura como las instituciones”.
“Después de 25 años de Cordoversismo, urge recuperar instituciones independientes, jerarquizar las fuerzas de seguridad y construir un modelo impositivo que no asfixie a quienes sostienen nuestra economía. No podemos seguir por este camino de decadencia”, concluyó.