Denuncié a Mercado Libre a Defensa del Consumidor y aceptaron mi reclamo tras hackeo de cuenta de MP

(Mario Albera) Este 24 de julio firmé como denunciante un acuerdo de conciliación con Mercado Libre (denunciado) por el cual la empresa de comercio electrónico más grande de Sudamérica acepta la cancelación de una deuda generada de forma involuntaria por el hackeo de mi cuenta de Mercado Pago. Lo padecido lo conté en su momento en ESTA NOTA 

En síntesis, pasó lo siguiente: hackean mi cuenta de Mercado Pago, gestionan un crédito a mi nombre pero sin mi consentimiento o validación por 177 mil pesos a pagar en 12 cuotas de 35 mil (más de 422 mil pesos al año), formulo la denuncia judicial, pero como la respuesta de Servicio al Cliente de la empresa insistía en que no se comprobó que mi cuenta fuera “intervenida por terceros”, denuncié a ML ante la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Provincia de Córdoba y obtuve respuesta favorable de mi denuncia presentada a través del Ciudadano Digital (todos pueden hacerlo)

Frente a la denuncia radicada, ML propuso la cancelación del préstamo generado en mi nombre y el reintegro de un dinero transferido en la misma operación de consumación de la estafa. El acuerdo de partes se firmó el 24 de julio en el segundo piso de la Dirección de Defensa del Consumidor, por calle Tucumán a metros de avenida Colón.  

En la denunciada formulada ante la Defensa del Consumidor expuse que la empresa me colocó en una “situación inadmisible” al no garantizarme “el deber de seguridad” y la “buena fe” de su plataforma online. Por lo tanto, y en función de la Ley de Defensa del Consumidor 24.240, argumenté que la firma no puede mostrarse ajena a la estafa sino que tiene una “responsabilidad solidaria y absoluta”. Y agregué que al no ofrecer una solución viola el principio de “trato digno” y “presunción a favor del consumidor”. 

Agradezco de corazón a las personas que me asistieron en la denuncia. 

El acuerdo firmado, afortunadamente, revirtió mi escepticismo inicial respecto a la eficacia de la denuncia y enseña la necesidad de reclamar porque las instituciones y la ley para la defensa de los derechos de los consumidores, están. Solo hay que aprovecharlas.           

 

     

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: