La feria en la calle y la plaza para los vecinos, el objetivo del municipio
Augusto Zárate es el titular de Economía Social de la municipalidad de Córdoba. Y el responsable de organizar los paseos populares en los barrios, manteniendo en estado de equilibrio el interés de todos: vecinos, feriantes y comerciantes.
Cuenta que “cuando llegamos a la gestión había solo doce ferias asentadas, sin regularizar, donde ferias grandes como la de Villa El Libertador ni siquiera estaban registradas. Hoy, tenemos registrados 3221 feriantes distribuidos en 54 ferias. Y esto se logró porque iniciamos un programa para reconocerlos como trabajadores de la economía social. Porque por ejemplo, el trabajo que llevan a cabo en este paseo del Libertador es una solución que se han dado los trabajadores en el marco de las sucesivas crisis que hemos tenido en la Argentina. El Estado lo que hace es reconocer ese trabajo y apostar a la economía popular, que es lo que más crece en el país”.
Zárate afirma que haber logrado bajar a la calle la feria de Villa El Libertador responde a una “transformación” que están llevando a cabo para darle una “nueva fisonomía” a la feria. “Este cambio tiene sus complejidades por eso charlamos con todos los sectores del barrio para pulir los inconvenientes que siempre aparecen”, dice Zárate a La Décima.
El funcionario llaryorista asiente cuando le preguntamos si la pretensión de bajar la feria a la calle y dejar la plaza para los vecinos es el objetivo que persigue la actual gestión. “El intendente nos ha planteado la situación de que los espacios públicos sean utilizados por los vecinos, en este caso la plaza que se está poniendo en valor. Ganar espacio público tiene que ver con ir ganando la calle con la feria. Lo hemos hecho en San Vicente, Las Heras, en Alberdi. Por eso hablamos no de feria, sino de paseos en una lógica más integral donde estén los espacios verdes lindos y organizados”, afirma Zárate.
Revela además que en Villa El Libertador hay “280 feriantes registrados con credenciales habilitantes”, y hay un grupo que está al lado de la iglesia que no han querido empadronarse y ahora quieren incorporarse. “Siempre que sean personas de la economía popular” serán bienvenidos, dice.