Los piqueteros de izquierda llegaron a la Plaza de Mayo sin cortar la 9 de Julio
Las columnas piqueteras de partidos de izquierda, encabezadas por el Polo Obrero, llegaron a la Plaza de Mayo, punto de encuentro dispuesto por los organizadores en la marcha antipiquete.
Los manifestantes se enfrentaron con la Policía de la Ciudad, mientras se movilizaban hacia la Plaza.
Los disturbios comenzaron pasadas las 16 cuando la columna de manifestantes decidió avanzar su recorrido hacia la Plaza de Mayo. En ese momento los policías intentaron impedir que ocuparan toda la calle y ahí se produjeron los encontronazos.
Fueron momentos de tensión, con gritos, insultos y golpes de puño de quienes marchaban para contra la fuerza. Las cámaras de televisión en el lugar captaron el instante en que por las corridas que se produjeron algunas personas cayeron al piso. Aunque no se reportaron heridos.
Luego sí, los manifestantes avanzaron hacia el frente de la Casa Rosada escoltados por una fuerte presencia policial y camionetas de Gendarmería en los alrededores.
El operativo de seguridad logró acotar el espacio de movilización de los piqueteros al mantener despejadas las calles principales, los accesos y puentes a la ciudad de Buenos Aires, y las estaciones de subtes. Es decir, se mantuvo el orden público, como pretendía el Gobierno nacional, contra el interés de los piqueteros de volver a cortar la 9 de Julio.

Detenidos
El jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Kravetz, aseguró que el operativo de seguridad es “positivo”.
“El balance es positivo porque no sé cortó la 9 de Julio, el Metrobus y el transitar de los subtes en todo el día. La verdad que funcionó muy bien”, indicó Kravetz.
Al menos dos manifestantes fueron detenidos por la Policía de la Ciudad. Uno de ellos fue abordado sobre Diagonal Norte y otro, en Diagonal Sur, cuando las columnas piqueteras avanzaban hacia Plaza de Mayo.
Ambos fueron detenidos por agredir a agentes policiales y resistencia a la autoridad, según se confirmó de manera oficial.
En el primer caso, en Diagonal Norte y Maipú, hirió con arma blanca en el brazo a un policía de la Ciudad. El demorado en Diagonal Sur fue apuntado por disturbios y agresión, de acuerdo a la consigna policial.

Milei monitoreó el operativo
El presidente Javier Milei estuvo en el Departamento Central de la Policía Federal para monitorear la movilización y el accionar de las fuerzas de seguridad.
En el lugar, estaban desde más temprano la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El jefe de Estado tenía previsto para este mediodía una cadena nacional para explicar los puntos centrales de las reformas legislativas que impulsará, sumando a los decretos. Sin embargo, desde la Casa Rosada anunciaron que ese mensaje se dará esta noche a las 21 horas.
Esta es la primera marcha contra el gobierno de Milei y en el debut del protocolo antipiquetes que implementó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Los organizadores preveían la asistencia de 50 mil manifestantes, pero la multitud reunida estuvo lejos de esa cifra. El mensaje oficial de que “el que marcha, no cobra” desalentó a la mayoría a asistir a la marcha.

