Para la oposición política, “cada vez circulan menos colectivos urbanos” en la ciudad
La concejal radical Elisa Caffaratti cuestiona la “grave crisis del transporte urbano” en la ciudad de Córdoba y expone las razones del “deterioro” progresivo del sistema.
“La Municipalidad de Córdoba no solo exige menos colectivos de los necesarios para garantizar un servicio eficiente, sino que además acepta menos de los comprometidos”, afirma Caffaratti.
Según la Ordenanza 12146, que rige el pliego de concesión del transporte urbano, los corredores adjudicados a la empresa FAM requerían hace 11 años una flota total de 322 colectivos para operar correctamente:
🔹 Corredor 2: 129 unidades
🔹 Corredor 5: 88 unidades
🔹 Corredor 7: 85 unidades
🔹 Anulares 600/601: 20 unidades
“Sin embargo, el Ejecutivo redujo esa exigencia a 298 colectivos y, aún peor, terminó aceptando que la empresa funcionara con apenas 220 unidades. Hoy, en horas pico, solo circulan 180 colectivos, lo que explica las demoras interminables, los colectivos abarrotados y el caos cotidiano que sufren los usuarios”, explicó Caffaratti.
La concejal agregó: “La ciudad ha crecido en población y en extensión de la mancha urbana desde entonces. La lógica indica que hoy deberían circular más colectivos, no menos. Pero el Ejecutivo, en lugar de exigir mejoras en el servicio, ajusta a la baja, perjudicando a los vecinos”.
“Los usuarios pagan la improvisación con su tiempo, con su comodidad y con su calidad de vida. Basta de castigar a los cordobeses con un servicio que no da para más”, concluyó Caffaratti.
Por su parte, la edil Graciela Villata, jefa de bloque del Frente Cívico, también cuestiona duramente la política de transporte municipal.
“Ayer el intendente Passerini decía que FAM está mejorando. Hoy se le quedan dos colectivos, dos colectivos más”, cuestiona. Y reflexiona: “Esta mañana Rodrigo Fernández, Secretario de Gobierno, vino a defender lo indefendible, pero la gente pasa en la parada una hora, o más por los colectivos rotos. Entonces, no se puede trabajar con parche tras parche”, afirma.
Y continúa: “Hoy nos hablaban de previsibilidad y yo les digo, bueno, la verdad que previsibilidad, hace cinco años que gobiernan y este marco regulatorio más los pliegos licitatorios tendrían que haber ingresado al Consejo Deliberante en el año 2023”.
Se refiere al nuevo marco regulatorio enviado hoy por el Ejecutivo a través de un proyecto de ordenanza.
Denuncia que el nuevo concesionario FAM “o ha mejorado el servicio”.
“Hasta el momento no lo ha mejorado y el servicio no pasa”, dice. Y se preguna “quién va a resarcir económicamente a todos los trabajadores que están perdiendo el presentismo o que se tienen que juntar entre tres o cuatro y tomar algún transporte para llegar a su lugar de trabajo”.