Piden la intervención del Ersep porque “ha dejado de defender a los usuarios para proteger a las empresas”

El legislador opositor Dante Rossi presentó un proyecto de ley para pedir la intervención del Ente Regulador de Servicios Públicos y suspender por el lapso de un año el pago de la tasa a cargo de los usuarios de los servicios públicos que permite su funcionamiento. 

El funcionamiento del ente regulador se sostiene con una tasa que los usuarios pagan históricamente a través de las boletas de luz, agua y el boleto de transporte interurbano. 

“El Ente Regulador de Servicios Públicos –ERSeP- ha dejado desde hace mucho tiempo de defender a los usuarios para proteger a las empresas. Si esto es así, no tiene ningún asidero que los usuarios sostengan el funcionamiento del organismo”, sostiene el legislador para fundamentar su intervención.

El proyecto propone que se designe como interventora del organismo a la Presidenta de la Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos de la Unicameral quien “deberá realizar una auditoría y revisión técnica, jurídica y económica”, entre otras cuestiones como la “razonabilidad y legalidad de los estudios técnicos que avalaron aumentos de la boleta de aguas cordobesas en un porcentual muy superior a la inflación”. 

Además, se pide que se evalúe la “legalidad de la resolución que suspendió el procedimiento habitual de audiencias públicas previas al aumento de tarifas, cuando dicho requisito está expresamente establecido en el artículo 20 segundo párrafo de la Ley 8835”. Así como la “actuación del Presidente del organismo Cr. Mario Blanco, quien esta largamente excedido en su mandato”. La ley solo lo autoriza a permanecer cinco años en el cargo y lleva aproximadamente diez años en el mismo. 

Plantea Rossi: “La ley 8835 –Carta del Ciudadano-, que regula entre otras cosas el funcionamiento del ERSeP, se aprobó como una herramienta fundamental de defensa de los cordobeses, y en el caso particular de los servicios públicos, para empoderarlos en una situación de desigualdad frente a posibles abusos de los prestadores”.

“El aumento muy por encima de la inflación en el último tiempo de la boleta de aguas cordobesas es una muestra que confirma nuestra aseveración”, ejemplifica. 

El último mojón fue el aumento concedido a Caminos de las Sierras cuyos peajes en la RAC aumentaron un 400 por ciento desde diciembre a esta parte (de 300 a 1500 pesos a partir del sábado) 

“Nos parece que no puede el usuario de los servicios públicos seguir financiando un organismo que no los defiende, que desvió la razón para la que fue creada, y que avala sin chistar todos los aumentos pedidos por las prestatarias”, denuncia, crítico, el legislador.

Y sentencia: “NO PUEDEN LOS CORDOBESES PAGAR PARA FINANCIAR A SU VERDUGO”. 

 

 

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: